Revolución en Robótica Humanoides: El Ascenso de Phoenix de Sanctuary AI

En el campo de la robótica humanoide, Sanctuary AI ha emergido como un líder innovador con el lanzamiento de su robot Phoenix, un robot de propósito general de sexta generación diseñado para enfrentar los desafíos laborales de diversas industrias. Phoenix se destaca no solo por su forma y función similares a las humanas, sino también por su sofisticado sistema de control AI, Carbon, que le permite realizar una amplia gama de tareas laborales con una inteligencia similar a la humana.

Phoenix exhibe una impresionante destreza manual con manos robóticas que tienen 20 grados de libertad, rivalizando con la habilidad humana para la manipulación fina y precisa gracias a su tecnología háptica propietaria que imita el sentido del tacto. Esta capacidad lo posiciona como una solución laboral versátil y adaptable en sectores como la manufactura, logística y atención sanitaria, donde la precisión y la adaptabilidad son cruciales.

A diferencia de otros robots humanoides en el mercado, Phoenix no se centra exclusivamente en la movilidad o la destreza, sino en una combinación de ambos, con un fuerte enfoque en la inteligencia artificial y la capacidad de realizar tareas de manera autónoma. Esto se logra a través de un enfoque colaborativo en el desarrollo de AI y robótica, donde Sanctuary AI ha formado asociaciones estratégicas con líderes de la industria y ha atraído una inversión significativa para avanzar en su misión de crear robots de propósito general con inteligencia humana.

Sanctuary AI, TechCrunch, New Atlas, GeekWire, Into Robotics, AI Chatbot SPR X

Un avance con reservas: La UPR se alía con la UNESCO en IA, pero ¿es suficiente para el talento local?

La reciente alianza entre la Universidad de Puerto Rico (UPR) y la UNESCO, destinada a fomentar la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en la educación, representa un avance prometedor hacia la modernización educativa. A través del primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial en la Educación Superior, esta colaboración subraya un compromiso con la innovación. Sin embargo, contrastando con el dinamismo de Singapur, que ha establecido un ecosistema tecnológico avanzado mediante su Estrategia Nacional de IA, Puerto Rico parece aún rezagado, especialmente en lo que respecta al apoyo y desarrollo del talento local en IA.

Singapur ha demostrado cómo una estrategia nacional cohesiva puede catapultar a un país a la vanguardia de la IA, con inversiones significativas en I+D y un ambiente propicio para startups. En contraposición, aunque la iniciativa de la UPR es un paso en la dirección correcta, subraya la necesidad crítica de Puerto Rico por avanzar más allá de los convenios institucionales hacia acciones concretas que respalden verdaderamente a sus talentos locales.

Desafíos Pendientes para Puerto Rico:
El talento local en IA enfrenta obstáculos notables, incluyendo la falta de inversión en infraestructura tecnológica, limitadas oportunidades de investigación y desarrollo, y un ecosistema de innovación insuficientemente robusto. La alianza UPR-UNESCO, aunque significativa, destaca la urgencia de:
- Mejorar la Inversión en Talento Local: Es crucial aumentar el apoyo financiero y los recursos disponibles para los innovadores locales en IA.
- Fomentar un Ecosistema de Innovación Inclusivo: Debe priorizarse la creación de un entorno que no solo acoja, sino que también eleve y comercialice las innovaciones desarrolladas por el talento local.
- Implementar Políticas de Apoyo a Startups: La falta de políticas claras y de apoyo para startups de IA limita severamente la capacidad de Puerto Rico para competir en el escenario global.

Conclusión:
Mientras que la colaboración entre la UPR y la UNESCO es un paso adelante hacia la integración de la IA en la educación, es imperativo que Puerto Rico adopte medidas más audaces para cultivar y aprovechar su talento local. Mirando hacia modelos exitosos como el de Singapur, la isla debe comprometerse a una estrategia más ambiciosa que aborde los desafíos estructurales y promueva un verdadero ecosistema de innovación. El futuro de la IA en Puerto Rico depende no solo de acuerdos institucionales, sino de un compromiso tangible con el talento local que aún espera por un apoyo decidido y efectivo.

Para una visión más detallada sobre cómo Singapur ha logrado avanzar en este campo y lo que Puerto Rico puede aprender de ello, visite [Singapur vs. Puerto Rico: Modelos a seguir en la era de la inteligencia artificial]Leer Más

El Nuevo Día X

"Qianqiu Shisong": Un Hit de la Televisión China Desarrollada por Inteligencia Artificial

La innovación en el entretenimiento ha alcanzado un nuevo nivel en China con el lanzamiento de "Qianqiu Shisong", la primera serie animada del país producida mediante inteligencia artificial generativa. Esta serie, emitida por la Televisión Central de China (CCTV), consta de 26 episodios que duran aproximadamente siete minutos cada uno. La producción es el fruto de una colaboración entre China Media Group y el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Shanghái (SAIL).

Inspirada en la vasta herencia de poesías clásicas chinas, "Qianqiu Shisong" no solo destaca por su avance tecnológico sino también por su intento de fusionar el patrimonio cultural chino con la modernidad. Este proyecto señala el compromiso del país con la vanguardia en inteligencia artificial, prometiendo más innovaciones en el futuro y marcando un precedente en la producción de entretenimiento a nivel mundial.

El Diario Web, Xataka X

Elon Musk Presenta Demanda Contra OpenAI y Sam Altman: Cuestionamientos Éticos y Legales

Elon Musk, confrontando la organización que una vez ayudó a fundar, ha interpuesto una demanda contra OpenAI, evidenciando profundas preocupaciones éticas y estratégicas. Musk argumenta que OpenAI se ha desviado significativamente de su misión fundacional de ser una organización sin fines de lucro destinada a equilibrar el poder en el ámbito de la inteligencia artificial. Según él, OpenAI se ha transformado en una entidad enfocada en el lucro, operando como una subsidiaria de Microsoft, lo cual contradice el compromiso original de hacer accesible la tecnología de IA al público.

La demanda destaca la transición de OpenAI hacia una orientación comercial, priorizando los beneficios para Microsoft sobre el bienestar humano. Musk, quien ha sido un contribuyente clave para OpenAI, busca una compensación por sus donaciones, enfatizando la importancia de una inteligencia artificial que sirva al beneficio global de la humanidad, más allá de los intereses corporativos.

TechCrunch X

La Nueva Amenaza de la IA: BadGPTs y el Clonado de Voces

La creciente preocupación por los 'BadGPTs' subraya un desafío emergente en el campo de la ciberseguridad. Estos chatbots maliciosos, diseñados para facilitar actividades ilegales como spear-phishing y la creación de malware, están siendo comercializados en la dark web, mostrando un nivel de sofisticación alarmante.

Simultáneamente, otra amenaza surge con la capacidad de la IA para clonar voces, permitiendo a los ciberdelincuentes imitar a personas conocidas y engañar a las víctimas para que transfieran dinero o divulguen información personal. Esta táctica ha probado ser efectiva, especialmente contra personas mayores, provocando pérdidas significativas.

Aunque Microsoft y OpenAI están conscientes y trabajan para mitigar estos riesgos, la ausencia de equipos dedicados y precedentes legales específicos para combatir estos delitos complica la situación. La defensa contra estas amenazas incluye la educación de los usuarios sobre ciberseguridad y el uso de herramientas de IA como DeepCode para identificar vulnerabilidades en el software.

El desafío continúa siendo encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección contra usos indebidos. Ampliando la perspectiva, es vital reconocer que mientras la tecnología de inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, la necesidad de una regulación efectiva y medidas de seguridad robustas se vuelve cada vez más crítica. Los esfuerzos para combatir el uso indebido de IA deben ser colaborativos, involucrando a desarrolladores, reguladores, y la comunidad en general.

La educación y concienciación acerca de las capacidades y riesgos asociados con la IA son fundamentales para preparar a la sociedad para responder adecuadamente a estos desafíos. Solo mediante la comprensión y la acción colectiva podemos esperar mantenernos un paso adelante de aquellos que buscan explotar estas tecnologías para fines nefastos.

El País, El Español, y Xataka X

Gemini y Stack Overflow: La Dupla que Google No Sabía que Necesitaba

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) de Google, Gemini, aspira a ser más inteligente que tu compañero de programación, Google toma una decisión audaz: integrar la infinita sabiduría de Stack Overflow directamente en su plataforma. Sí, has leído bien. La próxima vez que te encuentres atascado en un bucle infinito de programación, Gemini podría ofrecerte una salida, cortesía de las mentes brillantes detrás de cada respuesta en Stack Overflow.

Este movimiento coloca a Google en una posición única, uniendo fuerzas con la comunidad de desarrolladores para hacer de Gemini no solo una herramienta de búsqueda, sino un mentor virtual. Imagínate solucionar ese esquivo error de código con solo un clic, sin tener que navegar por docenas de pestañas de Stack Overflow. Google promete una nueva era de desarrollo de software, donde las respuestas llegan más rápido que tu café matutino.

Así que, mientras Google y Stack Overflow se preparan para esta colaboración épica, uno no puede evitar preguntarse: ¿Estamos presenciando el nacimiento de la inteligencia artificial más empática del mundo? Solo el tiempo lo dirá. Pero una cosa es segura: la programación está a punto de volverse un poco menos solitaria.

TechCrunch X

Figure 01: ¿Preparándonos para 'I Am Mother'?

Figure acaba de anunciar una inversión de $675 millones para desarrollar Figure 01, un robot humanoide que nos hace preguntarnos si estamos a punto de vivir nuestra propia película de 'I Am Mother'. En esta cinta de ciencia ficción, una adolescente es criada únicamente por un robot, Mother, en un búnker post-apocalíptico, con el objetivo de repoblar la Tierra tras la extinción de la humanidad. Ahora, con Figure 01 prometiendo aliviar nuestras vidas de tareas mundanas, ¿será este el comienzo de una amistad entre humanos y máquinas, o deberíamos empezar a preocuparnos por quién realmente manda en casa?

Desde mover cajas hasta potencialmente participar en sesiones de binge-watching por nosotros, Figure 01 y sus hermanos robóticos están listos para cambiar el juego. Con el respaldo de gigantes como OpenAI y Microsoft, estos robots humanoides prometen integrarse en nuestra cotidianidad, quizás con un sentido del humor programado o, quién sabe, con un plan de dominación mundial escondido en su código.

Así que mientras Figure 01 se prepara para entrar en escena, podría ser prudente revisar 'I Am Mother' como tarea. No solo para disfrutar de un buen filme de ciencia ficción, sino para tal vez obtener algunas pistas sobre cómo interactuar con nuestros futuros compañeros robóticos. Después de todo, si un día Figure 01 nos pregunta sobre nuestras intenciones para con la humanidad, querrás estar preparado con una respuesta más convincente que simplemente pedirle que pase la mantequilla.

PR Newswire X

Singapur vs. Puerto Rico: Modelos a Seguir en la Era de la Inteligencia Artificial

Singapur ha adoptado una postura proactiva y estratégica hacia el desarrollo e implementación de la inteligencia artificial (IA), como se refleja en la Estrategia Nacional de IA y su actualización, NAIS 2.0. Esta estrategia destaca la inversión temprana en investigación y desarrollo, la formación de un ecosistema vibrante de startups en IA, y la aplicación de tecnologías de IA en diversos sectores para transformar la economía y mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos.

Comparación con otros países, incluyendo Puerto Rico:

- Singapur ha establecido un marco claro y acciones específicas para impulsar el desarrollo de la IA, lo que incluye colaboraciones entre el gobierno, la academia y el sector privado, así como políticas enfocadas en la educación y la formación de talento en campos relacionados con la IA.

- Puerto Rico, al igual que muchos otros territorios y países, tiene el potencial para desarrollar e implementar tecnologías de IA que transformen sectores clave como la salud, el turismo y la educación. Sin embargo, enfrenta desafíos como la necesidad de mayor inversión en infraestructura tecnológica, investigación y desarrollo, y la formación de un ecosistema de innovación más robusto.

¿Qué podemos hacer en Puerto Rico y otros países?

1. Inversión en Educación y Capacitación: Desarrollar programas educativos y de capacitación centrados en la IA y la tecnología digital para preparar a la fuerza laboral para los empleos del futuro.

2. Fomentar la Investigación y el Desarrollo: Incentivar la investigación en IA a través de asociaciones entre universidades, el gobierno y el sector privado, similar a cómo Singapur ha formado equipos de investigación y startups enfocadas en IA.

3. Crear un Ecosistema de Innovación: Establecer políticas y programas que apoyen a startups y empresas tecnológicas, facilitando la colaboración y el acceso a recursos y financiamiento.

4. Implementar Proyectos Piloto de IA: Iniciar proyectos piloto en sectores clave para demostrar el valor de la IA y alentar su adopción más amplia.

5. Establecer Marcos Éticos y Regulatorios: Desarrollar marcos éticos y regulaciones que guíen el desarrollo responsable de la IA, asegurando que las tecnologías se utilicen para el bienestar social y económico.

La estrategia de Singapur ofrece un modelo inspirador para Puerto Rico y otros países que buscan aprovechar la IA para el desarrollo económico y social. Adoptando un enfoque proactivo y estratégico, y aprendiendo de los éxitos y desafíos de otros, podemos avanzar hacia un futuro en el que la IA contribuya significativamente al progreso y la calidad de vida.

Smart Nation Singapore X

Apple Pone el Freno a Project Titan: ¡No Habrá Coches Autónomos, Pero Sí Emojis!

En un giro que ni Fast & Furious pudo prever, Apple ha decidido que su futuro no estará en las carreteras, sino en... ¿la nube de emojis? 🚗💨🚫. Así es, la gigante tecnológica ha cancelado su tan rumorado proyecto de vehículo eléctrico autónomo, conocido cariñosamente (o no) como 'Project Titan'. Parece que el sueño de ver un Apple Car navegando solo por las calles se desvanece como las esperanzas de actualizar un iPhone de hace cinco años sin que se ponga lento. 😂

Pero no todo son malas noticias, al menos no para los empleados con habilidades ninja en encontrar nuevos proyectos dentro de la compañía. Apple ha prometido reubicar a algunos de los trabajadores del Titan en el misterioso mundo de la inteligencia artificial generativa. ¿Será este el inicio de una era donde Siri finalmente entenderá nuestras bromas? Sólo el tiempo lo dirá. 🤖✨

Para aquellos que no logren aterrizar en otro proyecto, parece que tendrán unos 90 días para despedirse de las cafeterías gratuitas y los descuentos en productos. Pero hey, siempre pueden presumir de haber trabajado en un proyecto tan fantasma, que ni el propio Steve Jobs lo habría imaginado. 🍏💔

En resumen, mientras Apple pone el freno a sus ambiciones automovilísticas, quizás nos prepare para un futuro lleno de innovaciones... o al menos, de emojis más expresivos. ¿Quién necesita conducir cuando tienes Animojis que pueden expresar todo tu drama interno, verdad? 🚀😜

TechCrunch X

Mistral, ¿cómo se compara con otros LLM de IA?

El video proporciona un análisis exhaustivo de "Mistral Large", el modelo insignia de Mistral AI, destacando sus capacidades de razonamiento avanzado y su utilidad en una variedad de aplicaciones, desde la generación de código hasta el procesamiento de lenguaje multilingüe. El presentador pone a prueba el modelo a través de una serie de desafíos diseñados para evaluar su rendimiento en tareas complejas, incluyendo la generación de programas en Python, la manipulación de datos en formato JSON, y el manejo de consultas sobre temas delicados o censurados.

A lo largo del video, se destaca la impresionante capacidad de "Mistral Large" para realizar tareas de razonamiento lógico y predicciones, mostrando resultados que compiten de cerca con los de GPT-4, pero a un costo ligeramente menor. Este análisis detallado revela que, a pesar de algunas limitaciones, como una ventana de tokens más pequeña en comparación con otros modelos de IA líderes en el mercado, "Mistral Large" sobresale en la precisión de sus respuestas y su comprensión de contextos multilingües.

El video también aborda la preocupación por la censura y cómo "Mistral Large" maneja las preguntas sobre temas sensibles, demostrando un equilibrio entre el suministro de información útil y el mantenimiento de prácticas éticas. Además, se examina la capacidad del modelo para generar respuestas detalladas y técnicamente correctas en una variedad de contextos, desde la programación hasta la resolución de problemas lógicos y matemáticos complejos.

El análisis concluye con una reflexión sobre el potencial de "Mistral Large" para transformar la manera en que interactuamos con la tecnología de IA, subrayando la importancia de la accesibilidad, la innovación abierta, y la capacidad de adaptarse a una gama diversa de tareas y desafíos. La presentación de "Mistral Large" por Mistral AI marca un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial, prometiendo nuevas oportunidades para el desarrollo y la aplicación de tecnologías de IA en el futuro.

YouTube X

El Impacto de la Inteligencia Artificial en Todas las Profesiones

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático representan avances tecnológicos fundamentales no solo en términos de innovación sino también en su capacidad para influir y transformar todas las profesiones conocidas. Este video de YouTube proporciona una visión completa sobre qué es la IA, cómo funciona, y su papel crucial en el futuro de todas las industrias.

**¿Qué es la IA?**
La IA es la ciencia detrás de la creación de máquinas y software que imitan la inteligencia humana. Desde la predicción de texto en nuestros smartphones hasta la personalización de anuncios en redes sociales y la automatización de electrodomésticos, la IA mejora nuestra vida cotidiana, haciéndola más eficiente y cómoda.

**Aprendizaje Automático y Algoritmos:**
Los algoritmos son el cerebro de la IA, instrucciones complejas que permiten a las máquinas aprender de los datos y tomar decisiones basadas en patrones. Estos algoritmos varían desde simples regresiones lineales hasta redes neuronales que imitan la estructura del cerebro humano, permitiendo avances como los autos autónomos y el reconocimiento de voz.

**Impacto de la IA en Diversas Profesiones:**
- **Contabilidad:** La IA puede automatizar la entrada de datos, el análisis de transacciones y las proyecciones financieras, transformando el rol del contador hacia un enfoque más estratégico y consultivo.
- **Asistencia Administrativa:** La IA asiste a secretarios y asistentes administrativos gestionando eficientemente calendarios, organizando reuniones y filtrando comunicaciones, lo que permite enfocarse en tareas de mayor valor.
- **Salud:** Los profesionales de la salud se benefician de la IA en el diagnóstico y tratamiento personalizado de enfermedades, así como en la gestión de datos de pacientes, mejorando la calidad y eficiencia del cuidado.
- **Educación:** La IA ofrece oportunidades para personalizar el aprendizaje, adaptándose al estilo y ritmo de cada estudiante, y brindando a los educadores herramientas para identificar y atender las necesidades individuales.
- **Derecho:** Los abogados utilizan la IA para análisis de documentos y datos, lo que acelera la investigación legal y mejora la precisión en la identificación de precedentes relevantes.
- **Artes y Entretenimiento:** Desde la creación de música y arte hasta la escritura de guiones, la IA ofrece nuevas herramientas para la creatividad, mientras transforma la producción y distribución de contenido.

**El Futuro de la IA:**
La IA tiene el potencial de transformar cada aspecto de nuestra sociedad, ofreciendo desde medicina personalizada hasta educación adaptativa y gobiernos eficientes. Sin embargo, es vital gestionar los desafíos éticos y de privacidad para asegurar que los beneficios sean compartidos equitativamente.

**Preparación para un Futuro con IA:**
Entender y adaptarse a la IA es esencial para todos los profesionales. Recursos como cursos en línea, libros y podcasts están disponibles para explorar el mundo de la IA, independientemente de tu nivel de experiencia.

**IA y el Mercado Laboral:**
La IA está creando nuevas oportunidades laborales y transformando el panorama del empleo. Es crucial adquirir habilidades para trabajar junto a la IA, aprovechando su capacidad para mejorar nuestra productividad y creatividad en todas las profesiones.

La inteligencia artificial no solo es un avance tecnológico; es una revolución que está remodelando nuestro mundo, haciéndolo más conectado, eficiente y personalizado. A medida que avanzamos hacia esta nueva era, es imperativo que todas las profesiones, desde contadores y asistentes administrativos hasta educadores y artistas, comprendan la importancia de la IA y se preparen para su impacto inminente en el mundo laboral. La IA no marca el fin, sino el comienzo de un futuro lleno de posibilidades ilimitadas.

YouTube X

La Transformación de la Educación en la Era de la Inteligencia Artificial

El video de Platzi aborda cómo la inteligencia artificial (IA) y los algoritmos de las redes sociales están transformando la educación y la sociedad en general. Destaca que, aunque estas tecnologías ofrecen oportunidades sin precedentes para el aprendizaje personalizado y la eficiencia operativa, también plantean desafíos significativos, especialmente en términos de privacidad, equidad y el impacto en la comprensión lectora y la atención.

La influencia de las redes sociales, impulsada por algoritmos diseñados para maximizar la retención del usuario, puede desviar la atención de los estudiantes de la lectura profunda y el aprendizaje, promoviendo un consumo rápido de información que no favorece la reflexión ni el análisis crítico. Esto contribuye a una disminución en las habilidades de comprensión lectora, ya que los estudiantes se acostumbran a procesar información de manera superficial.

Ante estos desafíos, el video argumenta la importancia de enseñar programación en las escuelas. Aprender a programar no solo dota a los estudiantes con habilidades técnicas valiosas sino que también les proporciona las herramientas necesarias para comprender y, potencialmente, influir en cómo funcionan los sistemas digitales y algoritmos que configuran gran parte de su entorno mediático y social.

Como análisis a este video sobre cómo el cambio tecnológico, especialmente en el campo de la IA, requiere una fuerza laboral que no solo entienda cómo interactuar con estas tecnologías sino también cómo mantenerlas y supervisarlas. En una era donde la brecha de tiempo entre revoluciones tecnológicas se reduce, es crucial desarrollar un entendimiento profundo de estas máquinas y programas para mantener cierto control y asegurar que la raza humana mantenga su valor en un contexto cada vez más automatizado.

Para abordar efectivamente los desafíos y oportunidades presentados por la IA y los algoritmos, se sugiere la implementación de marcos legales y regulatorios robustos que supervisen el desarrollo y la implementación de estas tecnologías. Es vital que tales leyes se enfoquen en optimizar los algoritmos para beneficiar a la sociedad, y que exista un entendimiento profundo de la tecnología entre el público en general y las futuras generaciones donde cada vez vemos menos nacimientos por país. Esto será clave para que estas generaciones puedan tener una comprensión del mundo que les espera donde el código, las matemáticas incluyendo la física clásica hasta la física cuántica será la clave.

En resumen, el video de Platzi subraya la necesidad de un enfoque equilibrado hacia la educación en la era de la IA, uno que no solo abarque las habilidades técnicas sino también la alfabetización digital, la ética tecnológica y una comprensión crítica de cómo las tecnologías digitales afectan a la sociedad. La educación debe evolucionar para preparar a las futuras generaciones para un mundo en rápida transformación, asegurando que sean no solo usuarios competentes de tecnología sino también ciudadanos informados y críticos.

Canal de Platzi en YouTube X

Microsoft Anuncia Asociación Estratégica con la Startup de IA Mistral

Microsoft ha anunciado una nueva asociación multianual con Mistral, una startup francesa de IA valorada en €2 mil millones (aproximadamente $2.1 mil millones). Esta asociación incluye que Microsoft tome una participación minoritaria en la compañía de IA de 10 meses de antigüedad, poco más de un año después de que Microsoft invirtiera más de $10 mil millones en su asociación con OpenAI. El acuerdo permitirá que los modelos de lenguaje abiertos y comerciales de Mistral estén disponibles en la plataforma Azure AI de Microsoft, convirtiéndose en la segunda compañía en ofrecer un modelo de lenguaje comercial en Azure después de OpenAI.

Al igual que con la asociación con OpenAI, la colaboración de Microsoft con Mistral se centrará en el desarrollo e implementación de modelos de lenguaje grandes de próxima generación. Mistral está lanzando hoy un nuevo modelo de IA, denominado Mistral Large, diseñado para competir más de cerca con el modelo GPT-4 de OpenAI. A diferencia de algunos modelos anteriores de Mistral, este no será de código abierto.

"Mistral Large logra resultados sólidos en benchmarks comúnmente utilizados, convirtiéndolo en el modelo clasificado como el segundo mejor del mundo disponible generalmente a través de una API (siguiente a GPT-4)", menciona el equipo de Mistral AI. Mistral Large está disponible en la propia infraestructura de Mistral, alojada en Europa, o a través de Azure AI Studio y Azure Machine Learning. Mistral también lanzará un nuevo chatbot conversacional, Le Chat, basado en varios modelos de Mistral AI.

La asociación con Microsoft significa que la compañía francesa de IA ahora puede explorar más oportunidades comerciales. Ni Microsoft ni Mistral han revelado detalles de la inversión. La inversión de Microsoft llega meses después de un período complicado para su principal socio de IA, OpenAI, que incluyó el despido y posterior reinstauración de Sam Altman como CEO de OpenAI.

The Washington Post X

El Futuro de la Renta Básica Universal y el Ingreso Garantizado

El debate sobre la Renta Básica Universal (UBI) y el Ingreso Garantizado ha cobrado relevancia, especialmente tras la propuesta de Sam Altman. Altman, pionero del experimento de UBI en Y Combinator antes de dirigir OpenAI, aboga por una reforma económica que permita a todos beneficiarse del capitalismo como propietarios de capital, mediante un impuesto del 2.5% sobre el valor de mercado de empresas y tierras. Esta medida buscaría alinear los incentivos entre empresas, inversores y ciudadanos, con el potencial de reducir la pobreza y promover una distribución de riqueza más justa.

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la efectividad de las transferencias directas de efectivo sin condiciones durante crisis económicas, acelerando el interés en el ingreso garantizado. Programas emergentes como el Crédito Tributario por Hijos expandido en EE. UU., apuntan hacia una adopción más amplia de estas políticas a nivel federal. Sin embargo, la implementación de la UBI enfrenta críticas, incluyendo preocupaciones de que podría exacerbar la desigualdad de ingresos sin políticas adicionales específicas.

La propuesta de Altman refleja un optimismo sobre el potencial de la IA para abaratar el costo de vida, promoviendo un futuro económico más inclusivo. Aunque la idea de una UBI financiada por impuestos a empresas y tierras ofrece una visión prometedora, el debate subraya la importancia de un análisis detallado de sus implicaciones económicas y sociales. La experiencia de la pandemia sugiere un cambio hacia la aceptación pública y política del apoyo directo sin condiciones, aunque el camino hacia su implementación amplia presenta desafíos.

Moore's Law for Everything by Sam Altman X

Google Gemini: Almacenamiento de Conversaciones hasta por Tres Años y Confirmación de Fuentes

Google Gemini, anteriormente conocido como Bard, ha recibido elogios por su rendimiento, superando a ChatGPT de OpenAI en varios aspectos. Sin embargo, es esencial revisar su política de privacidad ya que Google conserva la información compartida con Gemini por hasta tres años, incluso si los usuarios eliminan sus datos de la aplicación. Esta práctica es similar a la de competidores como OpenAI, que guarda las conversaciones de ChatGPT por 30 días, ofreciendo políticas de retención de datos personalizadas para usuarios empresariales. Aunque estas conversaciones se anonimizan antes de su revisión, se almacenan junto con datos relacionados por hasta tres años.

Google afirma tomar en serio la privacidad y no vender información personal, empleando herramientas para eliminar información identificable de las conversaciones seleccionadas. No obstante, la eliminación de nombres no asegura el anonimato completo debido a los metadatos. TechCrunch confirma que Google guarda conversaciones y datos relacionados por hasta tres años, ofreciendo cierto control sobre la retención de estos datos a través de su panel de 'My Activity'. Este enfoque subraya los desafíos de privacidad en la recopilación de datos para IA generativa, y resalta las preocupaciones regulatorias y de privacidad relacionadas.

Engineering Junkies X